Desde 2012 Delfina Oliver es una presencia constante en los circuitos jazzeros de Japón. En 2018, en ocasión de una nueva presentación en la isla, grabó su nuevo disco, Tokyo Sessions, con dirección musical del británico Simon Cosgrove, junto a…
Aves: jazz argentino con vuelo propio
Lucas Goicoechea, Pablo Cavalchini, Ezequiel Dutil y Matías Crouzeilles son cuatro nombres recurrentes a la hora de enumerar las figuras sobresalientes del nuevo jazz en la Argentina. Ahora este joven cuarteto sale por primera vez al ruedo como grupo comunitario…
Música para reverdecer en tiempos inciertos
Dan Pocetti vuelve con otro disco solista después de mucho esperar. Desde aquel 2013 con su debut Filadelfia (La Croqueta Records) a este 2020 con Retoñar (Ears and Eyes Records) hay un trecho. ¿Qué pasó en el medio? Mudanzas, alquileres,…
Martín Robbio: música sin tiempos ni geografías
Desde Rubén Rada a Nora Sarmoria. Desde Franz Zappa a Roscoe Mitchell. El piano de Martin Robbio no sabe de aduanas musicales y ofrece su arte sin marcas ni etiquetas. Liminal, último trabajo del pianista y un punto alto en…
A cuento del Día del periodista
Cada 7 de junio, cuando se celebra el Día del Periodista, se produce un fugaz cambio de roles. El entrevistador se convierte en entrevistado y quien tiene por herramienta la pregunta se ve entonces interrogado. A lo largo de los…
Camila Nebbia, con los ojos del mañana
“Yo no sé de pájaros, No conozco la historia del fuego. Pero creo que mi soledad debería tener alas”. La poesía de Alejandra Pizarnik vuelve a sobrevolar la música de Camila Nebbia, esta vez para dar título al disco cooperativo…
Luis Bacqué y el arte de capturar la música.
Hace ocho años Luis Bacqué, uno de los ingenieros más demandados de la escena local, quemaba naves y decidía construirse otra vida en Estados Unidos, donde estaban los estudios y los profesionales que admiraba a la distancia. Hoy, afincado en…
El año que esperamos a Miles
Durante cuatro semanas de agosto de 1988 los aficionados del jazz en la Argentina creyeron alcanzar un anhelo largamente postergado. La empresa Prodin anunciaba que el 6 de setiembre Miles Davis tocaría en Buenos Aires. Pero el sueño duró nada.…
Hernán Merlo y un solo de lápiz y papel
Despuntaba la cuarentena, cuando Hernán Merlo, uno de los más reconocidos músicos de la escena local, sorprendía con sus creativos dibujos en las redes sociales. Y así…cuando los días de encierro se fueron sumando, también lo hicieron los nuevos retratos,…
Cine y Jazz: un matrimonio no siempre feliz
El reciente estreno de The Eddy, la nueva producción de Netflix vuelve a tener al jazz como protagonista de una ficción. Con contadas excepciones, las de Bertrand Tavernier y Clint Eastwood entre ellas, el cine y el jazz han tenido…
A 20 años del primer disco del Quinteto Urbano
En noviembre de 1999 el Quinteto Urbano entraba al Estudio del Abasto al Pasto para dejar registrados los 10 temas que integraron su primer disco, todos de producción propia. El título del registro que se editaría poco después, era toda…
Gente con swing II, cuando el jazz también se lee
En 2018 el periodista Horacio Vargas sorprendía con Gente con swing, una notable selección de textos sobre jazz de distintos autores, muchos de ellos, al menos en apariencia, nada relacionados con esta música y su difusión. Ahora, dos años después,…
Carlos Cerignale: 10 años de soledad…compartida
“Hacer un programa de jazz es una militancia en la derrota”. La voz en off sobre el soprano de Jan Garbarek forma parte inseparable del paisaje sonoro de cada martes para los fieles seguidores de Solo como perro malo. En…
Cristian Andrada y la pujanza del jazz cordobés
No es una novedad que la escena del jazz en Córdoba sigue mostrando una creatividad y pujanza notables, acrecentadas en los últimos años con la reafirmación de una talentosa generación de músicos locales. Como parte de esa avanzada, el contrabajista…
Palabra de Miles
Se dice que la entrevista es un arte compartido. Un juego sutil, en el que entrevistado y entrevistador se desafían, acuerdan y juegan a que están solos. Pero ambos son conscientes de esa mentira. Saben que cada palabra en esa…
Sebastián de Urquiza amplía horizontes
Vivimos una época de límites difusos. Líquidos, según la definición de Zygmunt Bauman. Y en ese contexto seguimos llamando jazz a una música imposible de encasillar y buscamos encerrar en la palabra «disco» a las miles de canciones que navegan…
Esteban Sehinkman y un viaje al corazón de la música
¿Cómo será el próximo disco de Esteban Sehinkman? Pregunta difícil que ni el propio músico podría responder. Porque sería avizorar un futuro incierto. Arriesgar cuál sería el estilo, la temática, el abordaje de un artista que precisamente no se distingue…
Juan Bayón marca La diferencia…
En el 2018 Juan Bayón editaba para Ears&Eyes Records, Vidas simples, su tercer disco solista que a poco de andar generaba la unánime adhesión de crítica y público, que lo señalaban como uno de los mejores trabajos del año. Culminando…
La otra historia del Jazz
Charles Mingus internado en el Hospital Fernández. Louis Armstrong preso en una comisaría por ruidos molestos. Dizzy Gillespie vestido de gaucho paseando a caballo por el centro de Buenos Aires. Imágenes que bien podrían integrar una disparatada comedia de Mel…
«Gente con swing», un libro como una reunión de amigos
Periodista, escritor, difusor incansable de la buena música a través de su sello BlueArt, Horacio Vargas acaba de lanzar «Gente con swing», una acertada compilación de textos jazzeros, que reune talentos de distintos tiempos y espacios. Desde Sergio Pujol, Juan…