Dos jazzwoman japonesas como son la compositora y directora de orquesta Miho Hazama y la pianista Hiromi Uehara fueron las encargadas de abrir el ciclo de conciertos de la plaza de La Trinidad durante la celebración del 57 Jazzaldia. Y…
The International Classic Jazz All Stars en el inicio del 57 Jazzaldia
The international Classic Jazz All Stars es una de esas formaciones necesarias en cualquier festival de jazz,, y lo es por una razón esencial: se dedican a tocar y, preservar, el jazz de toda la vida, esa música que cuando…
Lakecia Benjamin, joven, mujer y atrevida
La saxofonista Lakecia Benjamin es uno de los jóvenes valores del jazz contemporáneo capaz de atreverse con los repertorios más exigentes tal y como demostró en su actuación en la plaza de La Trinidad donostiarra dentro del 57 Jazzaldia. Y…
Herbie Hancock, un concierto inolvidable en el 57 Jazzaldia
El pianista y compositor Herbie Hancock, al frente de un magnífico quinteto, el mejor concierto de jazz de la 57 edición del Jazzaldia. No sólo fue simplemente magnífico sino que recordó porque nos gusta (bueno, al menos a quien esto…
Amina Claudine Myers: Generations 4
La cantante, pianista, compositora y educadora Amina Claudine Myers es una mujer muy valorada por sus pares pero es una artista poco conocida fuera de los círculos musicales más irreductibles, a pesar de tener un discografía con once discos a…
Steve Coleman y Louis Cole, dos conciertos para olvidar
Ante las actuaciones del saxofonista Steve Coleman y del joven multi-instrumentista Louis Cole celebradas durante la tercera sesión de los conciertos programados en la Plaza de La Trinidad dentro del programa del 57 Jazzaldia cabe preguntarse si merece la pena…
Gregory Porter triunfó en el 57 Jazzaldia
El cantante norteamericano Gregory Porter se ha convertido por derecho propio en uno de los fenómenos más destacados del jazz vocal contemporáneo. Desde antes del inicio del concierto en el ambiente del Auditorio del Kursaal, que estaba lleno en su…
Por fin llegó Mulatu Astatke y su ethio-jazz
Al vibrafonista etíope Mulatu Astatke (1943) se le conoce con el sobrenombre de el padre del ethio-jazz y fue el encargado de abrir ayer los conciertos en la playa de la Zurriola. La presencia de este músico de origen etíope…
Kresten Osgood: Plays The Organ For You
El baterista danés Kresten Osgood ha cambiado su instrumento habitual por el órgano Hammond B-3 para con ello dar forma a ‘Kresten Osgood Plays The Organ For You’. Osgood ha tardado 25 años en dar el paso necesario para grabar…
De menos a más en el 45 Getxo Jazz
De menos a más. Así se puede resumir el edición del 45 Getxo Jazz. Si hay una característica que defina la edición de este año ha sido la de la vuelta de los artistas internacionales, alejados de la programación del…
Jazz Is Dead: 11
‘Jazz Is Dead’, algo así como ‘El Jazz está muerto’, el proyecto de Adrian Younge y Ali Shaheed Muhammad, goza de muy buena salud. Y es que ya han llegado a la décimo primera entrega de la serie, y están…
Paquito D’Rivera: Septeto Cariberian
De ‘Septeto Cariberian’, disco que viene con la firma del saxofonista y clarinetista Paquito D’Rivera, sólo se pueden decir cosas buenas. Porque es un disco muy bueno, y lo es por dos razones principales: los músicos son de muy alto…
Gonzalo Rubalcaba, Aymee Nuviola: Viento y Tiempo – Live at Blue Note Tokyo
El pianista Gonzalo Rubalcaba y la cantante Aymee Nuviola son amigos desde la infancia, allá en su Cuba natal, ya que ambos nacieron en La Habana con diez años de diferencia; Rubalcaba nació en 1963 y Nuviola en 1973. Hace…
Fred Hersch: Breath By Breath
‘Breath By Breath’ del pianista Fred Hersch nos encontramos ante un ejmplo muy acabado de eso que se puede denominar jazz de cámara, y que tiene sus fuentes tanto en el jazz más moderno como en la música para cuartetos…
Cyrille Aimée & Michaël Valeanu : I’ll Be Seeing You
La actriz y cantante francesa Cyrille Aimee se ha consolidado gracias a una carrera bien llevada desde que debutara en 2009 y a un buen número de premios internacionales, como una de las más destacadas voces femeninas del jazz. Su…
Bill Evans: Inner Spirit
En el año 1979 el pianista Bill Evans regresó a Argentina tras su exitosa experiencia en el año 1973 y lo hizó al frente de su nuevo trío, formado por el contrabajista Marc Johnson y el baterista Joe Labarbera. Este…
Chet Baker Trio: Live In Paris
Del trompetista Chet Baker se puede decir que su historia, que su vida, incluso su mito si se prefiere, ha ocultado al músico. La música del trompetista nacido en Yale (Oklahoma, Estados Unidos) en 1929 está oculta por dos factores.…
Charles Mingus: The lost album from Ronnie Scott’s
Un sinónimo de contrabajo en el jazz bien podría ser Charles Mingus, pues aunque ha habido excelentes contrabajistas en el jazz lo cierto es que hay un antes y un después de este músico. Una anécdota para entender la importancia…
Ben Sidran: Swing state
El polifacético músico Ben Sidran, un hombre que es organista, compositor, productor y escritor, vuelve con ‘Swing state’ un disco de larga duración en el que, en formato de trío, interpreta un repertorio jazzístico de los años treinta y cuarenta…
Mari Samuelsen: Lys
Con ‘Lys’ (Luz en noruego) la violinista Mari Samuelsen quiere explorar ese fenómeno del que depende la vida en la tierra. Y lo hace a través de catorce composiciones de otras tantas compositoras. Entre las elegidas están desde Hildegarda de…